Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la depresión es en la actualidad la principal causa de discapacidad en el mundo. Se calcula que en el mundo 350 millones de personas podrían sufrir depresión y que su coste asciende a 820.000 millones de euros anuales.
La OMS relata que el diagnóstico de la depresión ha aumentado un 50 % en los últimos años, llegando este organismo a catalogarla como «la epidemia del siglo XXI».
A diferencia de otros términos y trastornos psicológicos, la depresión es un concepto que resulta muy familiar. Pero esto es peligroso, ya que mucha gente lo malentiende y aparte de estigmatizar la depresión, lo ve como un fallo, una debilidad de carácter en la persona que lo padece.
Si la OMS etiqueta a la depresión como epidemia, parece lógico pensar que, en algún momento de nuestra vida, alguna persona cercana a nosotros pasará por esta enfermedad.
“ La depresión es estar triste cuando todo en tu vida va bien” – Kevin Bréel
Qué podemos hacer cuando una persona cercana sufre depresión:
El efecto que suele producir una persona depresiva en los demás, especialmente con los que el sujeto no tiene una vinculación fuerte, es de rechazo. Cuando una persona al lado suele estar triste, apática, no nos motiva el acercarnos a ella, pero si ya sabemos que tiene un trastorno y más una modalidad que no conocemos, probablemente mostremos una actitud activa de alejamiento.
Pero al conocer a alguien que tiene un proceso depresivo lo más importante, en todo momento, es conseguir ayudar y acompañar a esta persona a salir de su depresión sin dejarse influir por el constante desánimo o desesperanza que puede tener.
Algunos consejos sobre cómo puedes ayudar a una persona con depresión:
-
- Infórmate sobre la depresión. Como ya dijimos a todos nos resulta familiar, pero eso no significa que sabemos bien lo que es. Por tanto, un buen comienzo es estudiar que es la depresión y sus diferentes tipos, de manera especial aquella que nuestro conocido sufra.
- Ponerle en manos de profesionales. Sé consciente que el tratar con una persona con depresión no es fácil. No debes asumir el rol de psicoterapeuta, no te exijas de más, ya que no podrás encontrar tu solo la solución.
- Ayudarle a aceptar la depresión, no minimices lo que le sucede o pienses que le ocurre porque él quiere, o que es algo puntual. Sé consciente que la depresión es una enfermedad.
- No opines, solo apoya a la persona deprimida. Debemos evitar emitir juicios de valor, y opiniones especialmente cuando no se han pedido. Debemos hacer saber a la persona con depresión que puede contar con nosotros.
- No amenaces con castigos, ofrece recompensas. Es contraproducente frases como «si tampoco quieres quedar hoy, yo no te vuelvo a llamar», amenazarle a veces con la intención de forzar el cambio no es conveniente. Solo les vamos a confirmar lo complicado de su situación y reforzar su tendencia a verse aislados. Mejor es tener una actitud de reforzar y ayudar en acciones o iniciativas que tome el propio sujeto por pequeñas que sean.
- Promueve rutinas. Tener horarios ayuda a estructurarse, hay que intentar que no descuide unos mínimos hábitos de aseo. Para una persona deprimida, el hacer ejercicio físico moderado de manera frecuente es una potente arma frente a la depresión.
- Trasmitirle esperanza. Se parte de la solución, no del problema. Hazle saber que puede contar contigo de manera incondicional. Crea puentes de comunicación. No fuerces, ni obligues, solo acompaña sin caer en la caridad.
- Trata de mejorar su red social. Evita su aislamiento.
- Haz que racionalice sus argumentos. La persona que sufre de depresión suele argumentar de manera absoluta y fatalista. ¨Nadie me quiere¨, ¨Todo me sale mal¨, en estos ejemplos haremos hincapié en que busque personas a las que, si les importa, y situaciones que si le salieron bien o al menos neutras.
- Paciencia. Sé consciente que nos encontramos ante un proceso, y probablemente será un camino largo. Debes también evaluar cuanto te está afectando la depresión de este ser querido.
Psicologos online – Consulta y terapia online
El Centro Manuel Escudero ofrece el servicio de Terapia Online. Las consultas Psicológicas Online ayudan a muchos pacientes para hacer un tratamiento sin tener que acudir en persona a nuestra consulta en Madrid. Es un servicio que ayuda a aquellas personas que tienen dificultades para encontrar un especialista de la salud mental con experiencia cerca de donde viven.
Gracias a nuestro servicio de terapia online, puedes conectarte a internet y hablar con un profesional de la salud mental desde tu casa u oficina en tu mismo idioma.