La «herida de abandono» es un concepto psicológico que describe una experiencia emocional profunda y dolorosa relacionada con el abandono percibido o real de una figura significativa en la vida de una persona. Esta figura significativa puede ser un padre o madre, un cuidador, una pareja o cualquier persona importante en la vida de alguien.
Causas
La herida del abandono se gesta a partir de vivencias en las que una persona experimenta el abandono emocional o físico, provocando intensos sentimientos de rechazo, soledad y desamparo.
Esta herida emocional puede surgir en diferentes momentos de la vida, como en la infancia debido a la negligencia o ausencia de los cuidadores, en la adolescencia cuando se rompen relaciones importantes o en la vida adulta a raíz de rupturas de pareja o amistades significativas.
Heridas por abandono ¿Cómo nos afectan de adulto?
Las experiencia de abandono nos puede llevar a padecer algunos de los efectos emocionales como baja autoestima, inseguridad, dificultades para establecer relaciones íntimas y duraderas, miedo al compromiso, ansiedad y depresión.
Es importante tener en cuenta que la herida de abandono es una experiencia subjetiva y puede afectar a la vida emocional de manera diferente según la historia de vida y sus mecanismos de afrontamiento. Algunas personas pueden superar el daño emocional con el tiempo y el apoyo adecuado, mientras que para otras puede ser más difícil de sanar y requerir la ayuda de profesionales de la salud mental.
El abandono puede manifestarse de diversas formas dependiendo de cada individuo y las circunstancias específicas del abandono.
Aquí hay algunas sentimientos en las que el abandono puede afectar nuestra vida emocional, como sentirnos rechazados e indeseados que puede llevar a la baja autoestima y a la creencia de que no somos lo suficientemente valiosos para ser amados o queridos por los demás, podemos desarrollar una sensación de inseguridad en nuestras relaciones.
La falta de apoyo emocional puede hacernos sentir solos y desesperados, llevándonos a mantener una distancia emocional para protegernos del dolor de ser abandonados nuevamente.
Miedo al compromiso: Las personas que han sido abandonadas en el pasado pueden temer el compromiso en las relaciones, ya que el comprometerse emocionalmente podría llevar al temido abandono.
Dificultades para regular emociones: Las experiencias de abandono pueden dificultar la regulación de las emociones y tener la necesidad de aprobación constante.
La terapia psicológica, como la terapia de apego o la terapia cognitivo-conductual, puede ser beneficiosa para las personas que deseen abordar y sanar esta herida emocional.
Centro Manuel Escudero | Psicología Clínica, Psicoterapia, Psiquiatría y Coaching
▷ Más de 35 años de experiencia nos avalan. Consultas presenciales o por videollamada | Infórmate sin compromiso.
Autoabandono: En algunos casos, las personas pueden tener tendencia a abandonarse a sí mismas emocionalmente, descuidando sus propias necesidades y deseos para evitar el riesgo de ser abandonadas por otros.
Comportamientos de evitación: Las personas con esta herida pueden evitar situaciones que les recuerden experiencias de abandono pasadas.
Sentimientos de soledad crónica
Perfeccionismo y autoexigencia
Es importante señalar que estos síntomas no son exclusivos de la herida de abandono y pueden estar asociados con otras experiencias emocionales y trastornos psicológicos.
Cómo Sanar la Herida del Abandono
Sanar la herida del abandono puede ser un proceso profundo y transformador que requiere tiempo, paciencia y autocompasión.
Implica comprender las experiencias pasadas que contribuyeron al trauma, aprender estrategias de afrontamiento saludables, trabajar en la autoestima y aprender a establecer relaciones más saludables y significativas en el presente.
Aquí hay algunas estrategias y pasos que pueden ayudarte a sanar esta herida emocional:
Reconoce y acepta la herida: El primer paso para sanar cualquier herida emocional es reconocer su existencia y aceptar que tienes una herida de abandono. Permítete sentir y expresar tus emociones relacionadas con esta experiencia sin juzgarte a ti mismo.
Comprende el origen: Trata de explorar y comprender las experiencias pasadas que contribuyeron a la formación de la herida de abandono. Esto puede implicar reflexionar sobre tus relaciones tempranas con cuidadores o experiencias traumáticas que puedan haber dejado una marca en tu percepción del abandono.
Busca apoyo profesional: Considera hablar con un terapeuta o consejero especializado en trauma y relaciones para trabajar en la herida de abandono de manera más profunda y estructurada. Un profesional de la salud mental puede proporcionarte herramientas y enfoques terapéuticos específicos para abordar tus desafíos emocionales. Puede optar por la terapia online o ponerse en contacto con un psicólogo especialista en Madrid.
Practica la autocompasión: Cultiva la autocompasión y la autoaceptación. Reconoce que todos los seres humanos tienen heridas emocionales y que es natural tener momentos de vulnerabilidad. Trátate a ti mismo con amabilidad y comprensión mientras trabajas en tu sanación.
Aprende habilidades de afrontamiento: Desarrolla habilidades saludables para afrontar situaciones emocionales desafiantes. La meditación, el mindfulness y el yoga pueden ser útiles para aprender a manejar el estrés y la ansiedad.
Cambia patrones de pensamiento con ayuda de un psicólogo clínico: Identifica y desafía creencias negativas y autodestructivas que puedan estar relacionadas con la herida de abandono. Sustituye esos patrones de pensamiento por pensamientos más realistas y positivos.
Establece límites saludables: Aprende a establecer y mantener límites emocionales con los demás para protegerte de situaciones que puedan desencadenar la herida de abandono.
Busca relaciones sanas: Trata de establecer relaciones con personas que sean comprensivas, respetuosas y cariñosas. Las relaciones positivas pueden ayudar a sanar heridas emocionales antiguas.
Practica el perdón: Si es posible y adecuado, considera trabajar en el proceso de perdón hacia aquellos que pudieron haber contribuido a la herida de abandono. El perdón no significa justificar el comportamiento, sino liberarte de la carga emocional asociada con el resentimiento.
Sé paciente contigo mismo: Sanar una herida emocional lleva tiempo y esfuerzo. No te presiones para que todo se solucione de la noche a la mañana. Celebra cada paso pequeño que das hacia tu sanación.
No dudes en buscar apoyo profesional si sientes que estás luchando para superar esta herida emocional. Un terapeuta calificado en Madrid puede ser un guía valioso en tu camino hacia la sanación.
Terapias recomendadas para abordarla
La psicoterapia puede ser una herramienta muy efectiva para abordar y sanar la herida del abandono. Un terapeuta experimentado puede proporcionar un ambiente seguro y de apoyo donde puedas explorar tus experiencias pasadas, emociones y pensamientos relacionados con el abandono. Algunas formas en las que la psicoterapia puede ayudar con la herida del abandono son las siguientes:
Exploración y comprensión: El terapeuta te ayudará a examinar las experiencias pasadas y actuales que contribuyeron a la herida de abandono. Esto puede implicar una exploración de tus relaciones tempranas con cuidadores, así como eventos traumáticos o pérdidas que hayas experimentado.
Identificación de patrones de comportamiento y pensamiento: El terapeuta puede ayudarte a identificar patrones negativos y poco saludables de comportamiento y pensamiento que se derivan de la herida del abandono. Comprender estos patrones es el primer paso para cambiarlos.
Aprendizaje de habilidades de afrontamiento: La terapia te proporcionará herramientas y técnicas para manejar los desencadenantes emocionales y el estrés relacionado con el abandono. Aprenderás habilidades de afrontamiento saludables para manejar situaciones difíciles y desarrollar resiliencia emocional.
Fomento de la autoestima: La psicoterapia puede ayudarte a desarrollar una autoestima más saludable y una imagen positiva de ti mismo. Trabajar en la valoración personal puede reducir el impacto negativo de la herida del abandono en tu sentido de valía y autoconfianza.
Exploración de patrones de relaciones: El terapeuta te ayudará a examinar tus patrones de relaciones pasadas y actuales para identificar posibles elementos disfuncionales y aprender a establecer relaciones más saludables y significativas.
Sanación emocional: La psicoterapia proporciona un espacio seguro para expresar y procesar tus emociones relacionadas con el abandono. Esto te permitirá liberar el dolor emocional acumulado y trabajar en su sanación.
Desarrollo de habilidades de apego seguro: La terapia puede ayudarte a desarrollar un apego seguro, lo que te permitirá construir relaciones más seguras y satisfactorias en el futuro.
Trabajo en el perdón: Si es apropiado, el terapeuta puede ayudarte a explorar el proceso de perdón hacia aquellos que puedan haber contribuido a la herida de abandono. Esto puede liberar cargas emocionales y promover el crecimiento personal.
Un psicólogo puede ser de gran ayuda para abordar y mejorar el dolor provocado por el abandono. A través de la terapia, el psicólogo te alentará a desarrollar el crecimiento personal y una mayor conciencia de ti mismo. La empatía y el apoyo del terapeuta pueden ser fundamentales en el proceso de sanación.
Psicólogos en Madrid y Terapia online para superar la Herida del Abandono
Nuestros psicólogos y profesionales de la salud mental ofrecen tanto terapia presencial como sesiones en línea, dependiendo de sus preferencias y capacidades.
La terapia presencial implica que te reúnas físicamente con el psicólogo en su consultorio o clínica para las sesiones. Esta forma de terapia puede proporcionar una mayor sensación de conexión personal y presencia entre el paciente y el terapeuta.
Por otro lado, la terapia en línea se lleva a cabo a través de plataformas de videoconferencia, lo que permite a los pacientes y terapeutas conectarse desde cualquier lugar con una conexión a Internet. La terapia en línea puede ser beneficiosa si tienes dificultades para desplazarte al consultorio del psicólogo o si prefieres la comodidad y privacidad de recibir terapia desde tu propio entorno.
Ambos enfoques pueden ser efectivos y ofrecen ventajas y desafíos únicos. Al tomar una decisión sobre qué tipo de terapia es adecuada para ti, es importante considerar tus preferencias personales, tus necesidades, tu situación de salud mental y cualquier restricción logística que puedas tener.
Recuerda elegir un profesional con licencia y experiencia adecuada para abordar tus necesidades de manera efectiva.
Centro Manuel Escudero | Psicología Clínica, Psicoterapia, Psiquiatría y Coaching
▷ Más de 35 años de experiencia nos avalan. Consultas presenciales o por videollamada | Infórmate sin compromiso.
Ofrecemos servicio de Terapia Online. Las consultas Psicológicas Online ayudan a muchos pacientes hacer un tratamiento sin tener que acudir en persona a nuestra consulta en Madrid. Es un servicio que ayuda a aquellas personas que tienen dificultades para encontrar un especialista de la salud mental con experiencia cerca de donde viven.
Gracias a nuestro servicio de terapia online, puedes conectarte a internet y hablar con un especialista en Psicología Clínica o Psiquiatría desde tu casa u oficina en tu mismo idioma.
Sí necesitas nuestros servicios de salud mental, sea Psicología Clínica, Psiquiatría, orientación o consejo psicológicos, en el Centro Manuel Escudero encontraras un equipo de especialistas, que trabajan en conjunto de forma multidisciplinar desde hace más de treinta años, para ofrecerte la psicoterapia y los tratamientos más avanzados.
Consúltanos tus dudas, pide información o concierta una cita.
La dependencia emocional es un patrón psicológico que incluye, necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las principales parcelas de su [...]
Hablar en público impone. Hablar en público no es solo dar una conferencia o realizar una exposición frente a un grupo numeroso de personas. A [...]
¿Qué es la Herida de Abandono y cómo afecta nuestra vida emocional?2023-07-282024-03-09https://www.manuelescudero.com/wp-content/uploads/2020/04/logo-clinica-manuel-escudero2.pngPsicólogos en Madridhttps://www.manuelescudero.com/wp-content/uploads/2023/07/herida-de-abandono.png200px200px
Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Psicólogo Colegiado Nº M-4087 y Psicólogo especialista en Psicología Clínica por resolución Nº 47072, Nº del expediente: 10081-2003
Gracias por compartir esta información tan valiosa, primera vez que encuentro todo lo que necesitaba saber en un solo artículo y que solo al leerlo que ha ayudado a reconocer muchas cosas de mi y mis experiencias.
La información esta muy explícita y fácil de entender y super completa, muchísimas gracias por haber creado y compartir este artículo!!!
¡Muchísimas gracias por tu comentario! Nos llena de alegría saber que el artículo sobre la herida de abandono te ha sido tan útil y que te ha ayudado a reconocer aspectos importantes de ti y tus experiencias. Nuestro objetivo es justamente ofrecer información clara, que realmente conecte con quienes la leen, así que tus palabras nos motivan a seguir creando contenido que aporte valor. ¡Gracias por tomarte el tiempo y dedicarnos un comentario!
Gracias por compartir esta información tan valiosa, primera vez que encuentro todo lo que necesitaba saber en un solo artículo y que solo al leerlo que ha ayudado a reconocer muchas cosas de mi y mis experiencias.
La información esta muy explícita y fácil de entender y super completa, muchísimas gracias por haber creado y compartir este artículo!!!
¡Muchísimas gracias por tu comentario! Nos llena de alegría saber que el artículo sobre la herida de abandono te ha sido tan útil y que te ha ayudado a reconocer aspectos importantes de ti y tus experiencias. Nuestro objetivo es justamente ofrecer información clara, que realmente conecte con quienes la leen, así que tus palabras nos motivan a seguir creando contenido que aporte valor. ¡Gracias por tomarte el tiempo y dedicarnos un comentario!