Los efectos psicológicos derivados del confinamiento

La presencia de los psicólogos se ha vuelto indispensable debido a los efectos emocionales y psicológicos que el confinamiento derivado del COVID-19 ha dejado en las personas.

Se han convertido en los profesionales de mayor demanda; después del personal sanitario que lucha en el frente día a día junto, también, con los profesores que imparten clases a distancia para ayudarnos a transitar por el confinamiento de una forma más amena y productiva.

Patologías tales como ansiedad, depresión, angustia y estrés postraumático, se han intensificado hasta el punto de tornarse insoportable para quien las padece.

A continuación te contamos cómo ha afectado la pandemia a nivel psicológico.

Alteraciones psicológicas derivadas del confinamiento

Existen alteraciones psicológicas derivadas del confinamiento, debido a la situación actual del Covid-19. A continuación, enumeramos cuales son y después pasamos a desarrollarlas individualmente:

  • Adicciones
  • Dificultades para socializar
  • Alteraciones en el sueño
  • Frustración
  • Incertidumbre
  • Problemas para procesar el duelo

Adicciones

Quienes ya las tenían, han sufrido un serio incremento en cantidad y frecuencia del consumo de sustancias, mientras que quienes no las tenían, han debutado en una de las áreas más temidas cuando queremos apostar por un estilo de vida saludable.

El encierro provoca una fuerte ansiedad, la cual muchas veces es canalizada a través de adicciones. Es preciso destacar que se puede ser adicto tanto a una droga como a la comida o incluso a una actividad, como puede ser consumir entretenimiento de forma online. De todos modos, ya sea en mayor o en menor grado, todas las adicciones y los excesos son nocivas para la persona. La diferencia es que algunas de ellas dañan la parte física, mientras que otras destruyen el área psicológica. Además de la ansiedad, el otro factor que ha influido directamente en la aparición y desarrollo de las adicciones, fue la necesidad de evadirse del entorno de confinamiento que se estaba viviendo.

Dificultades para socializar

Las habilidades sociales se pueden entrenar. Por lo tanto, cuando dejamos de practicarlas, perdemos el buen desempeño que teníamos. Al salir del confinamiento, es normal sentirnos cohibidos, tímidos e inseguros, a la hora de entablar un nuevo contacto social. Por ello es que se está observando que no se están generando nuevos vínculos sociales al mismo ritmo que se originaban antes del confinamiento.

Alteraciones en el sueño

Las preocupaciones han aumentado y la falta de ejercicio durante el confinamiento se consolidó. Este es el cóctel perfecto para que, sumado a la falta de rutinas, el sueño se vea alterado.

En consecuencia, de los cambios que la pandemia acarreó a la vida cotidiana de todos nosotros, se pudo apreciar que resultaba mucho más difícil conciliar el sueño por la noche, lo que hacía que se durmiera hasta bien entrado el día. Si a esto le agregamos que algunas personas ni siquiera se cambiaban su pijama para vestirse de una forma más diurna, podemos ver cómo la depresión comienza a asomarse por el horizonte.

Frustración

El confinamiento, en este caso, se trató de un encierro involuntario. Esto hizo que muchos planes se vieran truncados y que muchas oportunidades se perdieran: entrevistas de trabajo, viajes, conocer en persona a alguien con quien habíamos venido manteniendo un contacto vía online, reunirnos con amigos que hacía tiempo no veíamos… La vida se detuvo por causas ajenas a nuestra voluntad y eso generó una profunda frustración en las personas.

Incertidumbre

Además de encontrarnos encerrados sin posibilidades de ver a nuestros seres queridos, de llevar adelante nuestra rutina y de vivir, como hasta ahora lo habíamos hecho, en libertad, se le suma el pensamiento recurrente acerca de posibilidad de que no exista una recuperación económica a corto (o incluso a largo) plazo.

Muchas personas perdieron su trabajo en tiempos de confinamiento, así como también recibieron la noticia de que alguno de sus seres queridos se contagió la enfermedad. Todo esto genera incertidumbre acerca de si algún día habrá una vacuna, si podremos volver a vivir como antes del advenimiento de la pandemia, si recuperaremos nuestro empleo y si el desconfinamiento no será temporal. El fantasma del rebrote nos acecha sin cesar, llevándonos a preguntarnos acerca del propio futuro de la humanidad de forma constante.

Problemas para procesar el duelo

Durante el período de confinamiento, muchas personas sufrieron la perdida de alguno de sus seres queridos. Si un duelo resulta difícil en condiciones normales, el no haber podido despedirnos de quienes amamos es una situación que lo convierte en un proceso de muy dificultosa superación. Muchas cosas quedaron sin decirse, por lo que se necesitará de ayuda externa para aprender a aceptar el sentimiento de culpa que no debería estar allí, pero que la mente no lo comprende de ese modo.

Cómo sobreponerse a los embates psicológicos que el confinamiento nos ha dejado

sobreponerse a los problemas psicológicos del confinamientoPor más que parezca imposible de lograr, la recuperación psicológica es algo posible y está en nosotros poderla lograr. Poco a poco, deberemos retomar las rutinas que teníamos, algo para lo cual deberemos poner al miedo a trabajar en nuestro favor. Si el temor a contagiarnos nos lleva a tomar medidas de prevención, es algo por demás positivo. En cambio, si se transforma en un agente paralizante, es precisamente ahí que debemos hacer un alto y evaluar si podremos afrontar esta situación por nuestra cuenta o si necesitaremos ayuda psicológica.

Esta es una situación que, como todas en la vida, pasará. Si podemos asimilarlo y actuar en consecuencia, estaremos en condiciones de superar los estragos que la pandemia nos dejó.

 

El Centro Manuel Escudero recomienda

Aconsejamos a aquellas personas que sufren problemas qué les resulte limitante en su vida, como ansiedad, angustia, estrés postraumático, duelo, causados por la crisis de la pandemia o el confinamiento, es que se pongan en manos de un especialista que les ayude a superar y eliminar las secuelas psicológicas, emocionales o sociales.

El Centro Manuel Escudero, Psicólogos en Madrid centro y Psiquiatras, tiene un equipo multidisciplinar que trata todo tipo de problemas derivados de la situación excepcional. En nuestro Centro recibirás atención personalizada, apoyo emocional y un tratamiento a medida.

Centro Manuel Escudero | Psicología Clínica, Psicoterapia, Psiquiatría y Coaching

▷ Más de 35 años de experiencia nos avalan.
Consultas presenciales o por videollamada | Infórmate sin compromiso.



Psicólogos online – Consulta y terapia online

Ofrecemos servicio de Terapia Online. Las consultas Psicológicas Online ayudan a muchos pacientes hacer un tratamiento sin tener que acudir en persona a nuestra consulta en Madrid. Es un servicio que ayuda a aquellas personas que tienen dificultades para encontrar un especialista de la salud mental con experiencia cerca de donde viven.

Gracias a nuestro servicio de terapia online, puedes conectarte a internet y hablar con un profesional de la salud mental desde tu casa u oficina en tu mismo idioma.

Consulta de psicología y psiquiatría en Madrid

Sí necesitas nuestros servicios de salud mental, sea Psicología Clínica, Psiquiatría, orientación o consejo psicológicos, en el Centro Manuel Escudero encontraras un equipo de especialistas, que trabajan en conjunto de forma multidisciplinar desde hace más de treinta años, para ofrecerte la psicoterapia y los tratamientos más avanzados.

Consúltanos tus dudas, pide información o concierta una cita.

Podemos ayudarte

Otros artículos recomendados

Dejar un comentario

Start typing and press Enter to search