¿Qué efectos produce la psicoterapia en nuestro cerebro?

Las tomografías cerebrales han demostrado que, efectivamente, la psicoterapia funciona.

Esta técnica ha permitido ver que después de una sesión de psicoterapia el cerebro esta mas activo y funcionan áreas distintas a las que funcionaba antes de la sesión. Lo que significa que se ha producido un efecto de estimulación y de aprendizaje.

A nivel bioquímico, entrenar al cerebro a que funcione de manera más correcta y más sana, está permitiendo que se consuman menos neurotransmisores (también está comprobado que cuando se reduce el nivel de alguna de estas sustancias, por ejemplo la serotonina, aparecen síntomas como sensaciones de abatimiento, tristeza, fatiga, sensación de perdida de autocontrol y en el peor de los casos trastornos de ansiedad y depresión).

La psicoterapia entrena al cerebro para que no consuma o desgaste en exceso los neurotransmisores manteniéndolos en unos niveles adecuados para la salud.

De esta forma, las personas bien entrenadas por medio de una psicoterapia manifiestan encontrarse mejor en todas las situaciones de la vida, experimentan una sensación de alivio, de tranquilidad, de “quitarse un peso de encima”, de “ver las cosas claras”, de control de las emociones y estabilidad en su estado de ánimo.

Sensaciones muy satisfactorias que acompañan, después de cada sesión de terapia, durante unos días hasta que con el tiempo y el entrenamiento psicoterapéutico se convierten en permanentes haciendo que las personas que han realizado la psicoterapia experimenten una mejoría en su calidad de vida y un bienestar impensable antes de realizar este tratamiento.

nosotros te llamamos

Start typing and press Enter to search