¿Qué actitud ha de tener quién realiza una psicoterapia?
Es conveniente al iniciar una psicoterapia tener en cuenta una serie de recomendaciones que pueden ayudarnos a que esta sea más eficaz. Las consejas para iniciar una terapia son las siguientes:
- La psicoterapia es un proceso, esto significa que dura un tiempo, en el cual debes procurar hacerla extensiva a todas las áreas de tu vida. NO la limites al tiempo de la consulta.
- Piensa que el cerebro se entrena al igual que el cuerpo y que con la práctica puedes mejorar tu estado de ánimo, tu autocontrol, tu capacidad para enfrentarse a los problemas, tu adaptación al medio social y solucionar de forma más sencilla y tranquila situaciones que ahora te puedan parecer difíciles o desagradables. Tienda a pensar de forma descriptiva y a ser posible emplea el sentido del humor todas las veces que puedas.
- Trabaja contigo mismo fuera de la consulta siguiendo las directrices que se marquen. Esto acelerará la mejoría.
- El cambio de conductas requiere un serio trabajo personal. Esfuérzate en la medida de lo posible.
- Colabora con el terapeuta indicándole claramente todo aquello que sientes que te beneficia y aquello que notas que no te resulta de utilidad. Pregunta todo sobre el tratamiento o la terapia que tengas dudas; esto será de gran ayuda para el especialista de salud mental y para ti mismo. NO SEAS PASIVO.
- Cuanto más sincero seas contigo mismo y con el terapeuta más beneficios personales alcanzaras.
- Adopta una actitud positiva ante la terapia, piensa que siempre hay solución a los problemas psicológicos (que no se vea en un primer momento no significa que no la haya) solo hay que buscarla de manera adecuada y, a veces, con la ayuda de otra persona.
- No pierdas la predisposición al aprendizaje y mantén siempre una actitud permanente de escucha. Es la auténtica clave para mejorar y elevar la calidad de vida y el bienestar.
- No te subestimes. Aunque estés pasando un mal momento emocional piensa que es posible superarlo. Otras personas lo han hecho y tu también puedes hacerlo. Eres una persona valiosa que tiene capacidad para hacer lo que te propongas.
- Piensa que cambiar la conducta, los pensamientos y las emociones es un arte y que cada persona requiere su tiempo y sus técnicas. TEN PACIENCIA, el tener prisa no hace llegar antes, más bien entorpece.
- Sé responsable de tu tratamiento. La psicoterapia es un proceso que requiere una frecuencia constante en los contactos con el terapeuta, romper este ritmo significa retrasar la curación. No faltes a las consultas con el psicólogo o psiquiatra que tengas programadas mientras dure tu terapia, pues esto puede perjudicar seriamente el desarrollo de la misma.
- No aceptes todo lo que se te diga como si fuera norma de fe, pero tampoco lo rechaces, adopta una aptitud de escucha activa y de reflexión profunda, sobre todo lo que se hable en las sesiones y discútelo sin agresividad. No luches ni te enfrentes con el terapeuta, él está ahí para ayudarte.
- Por último, es muy importante encontrar el terapeuta adecuado, aquel que te de confianza (que sea un profesional con el título de especialista y colegiado) con el que te entiendas y tengas una buena relación, si no es así, no dudes en buscar el profesional de salud mental más adecuado para ti y cambiarte.