Psicólogos especialistas en el tratamiento del trastorno del control de los impulsos
Tratamos el trastorno del control de los impulsos en el Centro de Psicología y Psiquiatría Manuel Escudero Madrid
¿Cómo tratamos la falta de control de los impulsos?
Inicialmente es necesario realizar una evaluación clínica antes de comenzar el tratamiento para determinar el origen del trastorno y distinguirlo de posibles trastornos asociados.
La terapia para el control de impulsos pretende que la persona aprenda cómo identificar y modificar los pensamientos y emociones que le impiden el autocontrol y subyacen en las conductas impulsivas. Para ello se combinan técnicas de autoobservación, autocontrol, terapia cognitiva, tratamiento farmacológico y biofeedback.
Centro Manuel Escudero | Psicología Clínica, Psicoterapia, Psiquiatría y Coaching
▷ Más de 35 años de experiencia nos avalan.
Consultas presenciales o por videollamada | Infórmate sin compromiso.
Trastorno de control de los impulsos en adultos
Los trastornos del control de impulsos son una clase de desórdenes psicológicos caracterizados por la incapacidad para resistir una tentación o un deseo. Una persona con falta de control de impulsos suele manifestar problemas para neutralizar conductas agresivas. Esta impulsividad puede llegar a ser dañina o peligroso para uno mismo o para los demás.
Se realizan conductas sin un control autorreflexivo y en las que no se tienen en cuenta las consecuencias de los hechos.
La falta de control de impulsos tiene las siguientes consecuencias emocionales:
- Antes la acción hay un aumento de la tensión emocional.
- Durante la acción se tiene una sensación placentera, liberadora.
- Tras la acción pueden arrepentirse o sentirse culpable.
Tipos de trastornos con falta de control de impulsos
La falta de control de impulsos pertenece a la categoría de los problemas de autocontrol, a la cual se pueden asociar otros trastornos como:
- Trastorno explosivo intermitente: Existen episodios aislados de falta de control de impulsos agresivos (agresiones serias, destrucción de la propiedad…) que se manifiestan con ataques de ira desproporcionados al estímulo de los originan. Posteriormente suele haber arrepentimiento o auto-reproche.
- Cleptomanía: Se caracteriza por el impulso irresistible de robar objetos, tengan o no valor. El robo no es premeditado.
- Piromanía: Es el impulso de provocar incendios por puro placer.
- Ludopatía (juego patológico): Conducta de juego persistente, recurrente y que produce disfunción psicosocial, familiar y económica. La necesidad de juego va en aumento.
- Tricotilomanía: Falta de control del impulso de tirarse del pelo hasta arrancarlo provocando calvas. No hay disfunción psicosocial. Puede llegar a relacionarse con la tricofagia.
- Dermatilomanía: Urgencia compulsiva por rascar, excoriar o pellizcar la propia piel.
- Onicofagia: Hábito compulsivo de cortar o morder las uñas.
- Compra impulsiva: Impulso irresistible de compra espontánea, no premeditada.
- Síndrome de Acaparar de forma compulsiva: tendencia a la acumulación de artículos u objetos en forma excesiva, incluso si los objetos no tienen valor, son peligrosos o insalubres.
Dependiendo del tipo de trastorno, se pueden dar una serie de complicaciones asociadas:
- Abuso del alcohol y otras sustancias.
- Depresión, unida a sentimientos de culpa.
- Ansiedad, problemas familiares, sociales y laborales.
- Problemas con la justicia
El problema del trastorno de control de impulsos, es que una vez realizada la acción impulsiva la persona se siente liberada y consigue una sensación de bienestar. Estas reacciones no impiden que posteriormente las personas tengan algún sentimiento de culpa.
Tratamiento y técnicas para controlar los impulsos
Algunas de las técnicas aplicadas durante el tratamiento de control de impulsos son:
- Entrenar a pensar antes de actuar. Es importante aprender a relajarte y pensar qué es lo que te está pasando y encontrar la mejor solución parar tu reacción.
- Buscar alternativas: Aprender a tener control de los pensamientos, intercambiar la respuesta automática que en ese momento hubieses tenido por una más lógica.
- Entrenamiento en análisis de situaciones.
- Identificar los impulsos positivos: Debemos distinguir un impulso de una conducta sana y controlada.
- Aprender de los errores anteriores.
- Aprender a tolerar la frustración.
- Realizar actividades físicas: Hacer deporte es una buena forma de descargar nuestras energías negativas.
El Centro Manuel Escudero (Centro de psicólogos en Madrid) recibirás atención personalizada y un tratamiento a medida para tratar los problemas de falta de control de los impulsos.
Lo más importante, en un tratamiento, sea online o presencial, será siempre la experiencia, el conocimiento y la profesionalidad del especialista que te atiende, así como la calidad y la validez científica de las técnicas terapéuticas aplicadas.
Centro Manuel Escudero | Psicología Clínica, Psicoterapia, Psiquiatría y Coaching
▷ Más de 35 años de experiencia nos avalan.
Consultas presenciales o por videollamada | Infórmate sin compromiso.
Artículos relacionados
¿BUSCAS UN PSIQUIATRA EN MADRID O NECESITAS TRATAMIENTO ONLINE?
En nuestro Centro de Psicología y Psiquiatría en Madrid Centro ofrecemos tratamientos presenciales y online, dirigidos por un equipo de especialistas con más de 30 años de experiencia en salud mental.
SOLICITA UNA PRIMERA
CONSULTA
▷Pide información y concierta una cita.
Podemos ayudarte
Contacta con nosotros