Trastornos psicosomáticos, tratamiento con psicólogos especialistas
Tratamos los trastornos psicosomáticos en el Centro de Psicología y Psiquiatría Manuel Escudero Madrid
¿Cómo tratamos los trastornos psicosomáticos?
Cuando acudimos a un médico o varios médicos, sin tener en cuenta que la enfermedad puede tener un origen psicológico, pasaremos por una serie de exámenes invasivos y molestos, para finalmente recibir el diagnóstico de que no tenemos nada.
En este caso, algunos medicos proponen al paciente en ponerse en contacto con un especialista en psicología para que les ayude a superar la enfermedad de origen psicológico.
Algunas técnicas para controlar los trastornos psicosomáticos son:
- La relajación en situaciones generadoras de estrés.
- Entrenamiento en habilidades sociales, asertividad y solución de problemas.
- Procedimientos de desensibilización.
- Aprendizaje discriminativo en relación con situaciones inductoras de activación fisiológica.
- Procedimientos de reestructuración cognitiva.
¿Qué son los trastornos psicosomáticos?
Un trastorno psicosomático es una alteración física para la cual no se encuentra ninguna causa fisiológica que la origine.
Los síntomas se relacionan con algún conflicto psicológico, es decir, hay un factor psicológico que desencadena una sintomatología orgánica.
El término trastorno psicosomático no tiene una definición precisa. En general se aplica a los trastornos físicos que se consideran originados por factores psicológicos o que en su origen se considera que los factores psicológicos tienen mucha importancia.
Es común que el término psicosomático abarque la combinación de factores biológicos, ambientales, sociales y psicológicos.
Los trastornos psicosomáticos suelen manifestarse en presencia de alguna de las siguientes condiciones en la persona:
- Conductas desadaptativas relacionadas con la salud, tales como consumo de sustancias, sedentarismo o mala alimentación.
- Respuestas fisiológicas asociadas al estrés.
- Estilos de afrontamiento negativos.
- Rasgos histéricos de la personalidad.
La influencia de los factores psicológicos en una determinada condición médica se puede manifestar de la siguiente manera:
- Alteración del curso de la enfermedad.
- Perturbación del tratamiento de la condición médica general.
- Agravamiento de los síntomas de una condición médica general a través de respuestas fisiológicas asociadas al estrés.
Constituyendo un factor de riesgo adicional para la salud del individuo.
Centro Manuel Escudero | Psicología Clínica, Psicoterapia, Psiquiatría y Coaching
▷ Más de 35 años de experiencia nos avalan.
Consultas presenciales o por videollamada | Infórmate sin compromiso.
Síntomas de los trastornos psicosomáticos
Para entender la naturaleza y síntomas de los trastornos psicosomáticos es indispensable considerar la mente y el cuerpo como un todo integrado. Por esto siempre conviene tener presente la gran influencia de las enfermedades físicas en la esfera psicológica y viceversa.
En general los pacientes que padecen algún trastorno psicosomático, enumeran una serie de síntomas que no pueden ser atribuidos a ninguna enfermedad física, de modo que pasan por varios especialistas e intentan diferentes tratamientos antes de acudir al psicólogo. El paciente no provoca los síntomas de una manera consciente y no se trata de simulaciones.
Por otro lado, los trastornos psicosomáticos también pueden presentarse como enfermedades orgánicas bien definidas y en las que los factores psicológicos juegan un papel muy importante, ya sea en su inicio, evolución o intensidad.
Enfermedades psicosomáticas
Los trastornos psicosomáticos más frecuentes son (P. Lorente, 1983):
- Trastornos cutáneos: Acné, Dermatitis, Pruritos, Eczemas, Hiperhidrosis, Urticaria y Alopecia areata.
- Trastornos respiratorios: Asma bronquial
- Infertilidad psicógena, que viene dada por la dificultad de algunas mujeres para quedarse embarazadas.
- Trastornos gastrointestinales: Gastritis crónica, Ulcera péptica, Colitis ulcerosa, Estreñimiento, Hiperacidez y Colón irritable.
- Trastornos de los órganos de los sentidos.
- Trastornos endocrinos: Hipertiroidismo, Hipotiroidismo y Diabetes
- Trastornos osteomusculares: Tortícolis y Cefaleas tensiónales, que se manifiesta como un dolor de cabeza, que afecta también a los músculos de la cabeza y el cuello.
- Trastornos hemáticos y linfáticos.
No todo lo psicosomático se manifiesta como un trastorno sujeto a un diagnóstico específico. De hecho, hay diversos síntomas psicosomáticos que se relacionan en mayor o menor medida con la esfera psicológica del individuo, entre los que destacan los mareos y vértigos, la sensación de falta de aire, problemas urinarios, sexuales, pérdidas de cabello, e incluso trastornos de los sentidos.
Tratamiento de los trastornos psicosomáticos
Los objetivos generales de la terapia estarán en función de las distintas disfunciones implicadas en el proceso psicosomático. Para cada componente disfuncional se propondría una intervención personalizada.
El Centro Manuel Escudero (Centro de psicólogos y psiquiatras en Madrid) ofrece especialistas en tratar problemas psicosomáticos. En nuestro centro recibirás atención personalizada y un tratamiento a medida para superar y controlar la enfermedad psicosomática.
Centro Manuel Escudero | Psicología Clínica, Psicoterapia, Psiquiatría y Coaching
▷ Más de 35 años de experiencia nos avalan.
Consultas presenciales o por videollamada | Infórmate sin compromiso.
Artículos relacionados
Contacta con nosotros
¿BUSCAS UN PSICÓLOGO EN MADRID O NECESITAS TERAPIA ONLINE?
En nuestro Centro de Psicología y Psiquiatría en Madrid Centro ofrecemos tratamientos presenciales y online, dirigidos por un equipo de especialistas con más de 30 años de experiencia en salud mental.
SOLICITA UNA PRIMERA
CONSULTA
▷Pide información y concierta una cita.
Podemos ayudarte