Terapia de pareja en Madrid

Centro Manuel Escudero, tu clínica para la terapia de pareja en Madrid

¿En qué consiste el servicio de terapia de pareja de nuestro centro?

¿Cómo son las sesiones de una terapia de pareja?, ¿cómo trabaja el psicoterapeuta? o ¿necesito acudir a una terapia de pareja?.

La terapia de pareja puede ser un espacio muy propicio para el reencuentro de la pareja.

Durante la primera sesión de la terapia, nuestro psicólogo especialista en terapia de pareja realiza previamente a la intervención un diagnóstico de que es lo que está sucediendo en la pareja, estudia los perfiles individuales y hace una valoración sobre lo que realmente desea la pareja y lo que desea cada uno de ellos. Eso significa que la terapia de pareja requiere la implicación activa de ambos miembros.

¿En qué te puede ayudar un psicólogo de pareja?

El psicólogo matrimonial, al principio, tiene ante todo la función de mediador estratégico entre ambos miembros de la pareja para ayudar a desenredar los muchos malentendidos y problemas matrimoniales que se han acumulado con el paso del tiempo.

Por eso, es importante que el psicoterapeuta entienda las causas de los problemas de la pareja como los problemas de comunicación, el malestar emocional que han derivado en una crisis o la vulnerabilidad emocional. También es necesario evaluar los puntos fuertes de la pareja ya que son esenciales para alcanzar los objetivos establecidos en la terapia.

Las sesiones con el psicólogo, se suelen trabajar en conjunto, pero a veces se necesita una sesión a solas con cada uno de los miembros de la pareja. Esta estrategia es conveniente para entender el punto de vista sobre la relación de cada uno por separado, evitando la contaminación o coacción del otro conyugue.

Esa estrategia se valora de forma personalizada según las necesidades de cada uno. Se puede optar de realizar alguna sesión por separado, o bien durante el mismo tiempo de la sesión se destina un tiempo para cada uno.

No obstante, para que una terapia de pareja sea efectiva, se necesita la voluntad, el compromiso, las ganas y el esfuerzo de ambas personas, para que la relación vuelva a funcionar.

Aquí está en juego lo que realmente desean las parejas, algunas están muy comprometidas con el proceso, otras vienen “medio” obligadas y con una actitud negativa frente a la terapia y acceden a hacer una terapia, no porque crean en ella, sino por demostrarle a su marido o mujer, que ellos estaban dispuestos a intentarlo todo.

En el caso que la decisión de la separación es irreversible, el psicólogo matrimonial puede ayudar a negociar una separación menos traumática.

¿Cuándo acudir a terapia de pareja?

Las relaciones emocionales son una parte esencial de nuestras vidas. Tener una vida emocional plena y sana es una de las principales fuentes de satisfacción, pero las relaciones emocionales son muy complejas y en ellas influyen multitud de variables que pueden hacer que surjan conflictos no deseados.

Cuando los problemas matrimoniales provocan un estancamiento en la relación o un alto grado de insatisfacción, la terapia de pareja brinda a los integrantes una segunda oportunidad y ayuda a canalizar las buenas intenciones a favor de la relación con el fin de recuperar la armonía en el hogar.

En estas ocasiones, es recomendable una persona externa, un psicólogo clínico o asesor matrimonial bien formado en resolución de problemas de pareja y familiares que pueda aportar una visión objetiva de la situación, que evalúe el problema correctamente y aplique la metodología más eficaz para solucionar el problema de pareja presentado.

Problemas matrimoniales más frecuentes

¿Qué se encuentra en la base de estos conflictos de una pareja?

Podemos mencionar diferentes motivos y factores que son la causa de problemas en la relación de una pareja, como por ejemplo:

  • Problemas de comunicación
  • Diferente evolución vital
  • Choque de personalidades
  • Diferencias en los intereses personales
  • Conflictos entre psicopatologías
  • Falta de motivación en la pareja
  • Falta de compromiso
  • Problemas sexuales
  • Infidelidad
  • Diferencias culturales en la pareja
  • Problemas derivados de la dependencia afectiva, maltrato, etc.

Centro Manuel Escudero | Solicita una primera sesión de terapia de pareja

▷ Más de 35 años de experiencia nos avalan.
Consultas presenciales o por videollamada | Infórmate sin compromiso.

Cómo mejorar la comunicación en la pareja

Unos de los puntos de conflicto es la mala comunicación en la pareja. Nuestro conyugue no nos está informando sobre lo que pasa en el hogar o nunca tiene tiempo o ganas para hablar o nuestra pareja no se expresa con claridad o nos transmite algo que en realidad no quería decir, nos transmite negatividad, se bloquea o se enfada al no compartir nuestra opinión. Todo estos problemas de comunicación pueden dar lugar a situaciones de tensión o insatisfactorias.

Una buena comunicación implica controlar los impulsos y emociones en un momento de desacuerdo o ayuda para afrontar y resolver los conflictos. Cuando la pareja tiene una comunicación adecuada, todo es mucho más fácil, mientras al tener problemas de comunicación en la pareja nos puede llevar a todo lo contrario.

En las sesiones de una terapia de pareja, el psicólogo se centrará en mejorar la comunicación entre ambos, en el caso que sea necesario. Asimismo, ayudará a la pareja a eliminar los errores de la comunicación, a  dominar las respuestas asertivas y a gestionar el autocontrol emocional.

Durante el proceso terapéutico se enseña a poner en práctica las técnicas de comunicación más eficaces que ayuden a mejorar puntos de conflicto en la relación de pareja.

Ayuda con los problemas sexuales en la pareja

La vida sexual de una pareja, si no existe ningún problema médico, se puede interpretar como una especie de “termómetro de la relación”. La sexualidad humana es un campo muy sensible a problemas de otro origen, porqué entramos en el terreno del deseo y de las emociones.

Los conflictos no reconocidos y la situación real de la pareja se suelen manifestar en lo sexual y es una forma de saber qué tal se encuentra nuestra relación de pareja.

Si la comunicación falla, si la confianza se diluye, si el rencor le quita el sitio al amor en el espacio emocional, si la distancia emocional entre ambos miembros de la pareja crece cada día,  es muy fácil que el deseo sexual se resienta.

Eso, si no olvidamos que la sexualidad cambia en la medida que una relación de pareja evoluciona.

En muchas ocasiones, una pareja que acude a terapia por falta del deseo sexual, termina siendo derivada a terapia de pareja, ya que los conflictos no resueltos impactan con especial rapidez en la sexualidad de la pareja.

Es importante saber que los problemas sexuales no tienen que ser algo permanente y se pueden solucionar cuando nuestra relación de pareja mejora.

Cómo mejorar la solución de problemas de la pareja

Son muchas las razones de crisis de pareja y existen muchas maneras de cómo podemos reconducir la situación cuando hemos llegado a un distanciamiento.

Lo importante es la aceptación del hecho en sí y percibirlo con la menor distorsión posible, antes de comunicar la situación a la que ha llegado la relación con nuestra pareja.

Estos consejos ayudan para intentar reconducir la situación de crisis en la relación: 

  • Hablar cuando los ánimos estén calmados y cuando estamos solos con nuestra pareja. Cuando nos sobrepasa la sensación de frustración, rabia, ira no es el mejor momento para tener esta conversación.
  • Escuchar con empatía. Cada uno tiene su versión propia de la situación, hay que hacer el esfuerzo de meterse en el mundo del otro e intentar de entenderlo.
  • Hablar en primera persona.
  • No mezclar demasiadas cosas, céntrate en un solo tema.
  • Respectar e igualar las posiciones. Ambas personas tienen que tener el mismo derecho de explicarse y peso de decisión.
  • Buscar el punto medio. Buscar un acuerdo satisfactorio para ambos partes.
  • Hacer actividades juntos para mejorar la calidad de vida. Para una pareja equilibrado es importante compartir ratos juntos a todos niveles, de diversión hasta perder el tiempo juntos para relajarse.

Pero podemos llegar a un momento en el que la situación requiera la ayuda de un tercero y es cuando hay que decidir buscar la ayuda de un psicólogo especialista en terapia de pareja.

¿Cómo decirle a tu pareja que necesitamos terapia? y ¿Qué hacer si mi pareja no quiere ir a terapia?

Antes de proponer a nuestra pareja ir a terapia para superar la crisis de pareja, es importante pensar si merece la pena encontrar la solución del problema y luchar por la relación.

Si reconoces que la relación está pasando por una época difícil o la tasa de intercambios negativos es superior a la tasas de intercambios positivos o que se dan problemas en diferentes áreas de la vida de pareja que producen insatisfacción, se puede considerar que la relación está en crisis y  que puede ser el momento de decirle a tu compañero de vida que es recomendable asistir a terapia de pareja.

Dado de que no podemos obligar a nuestra pareja a acudir a un psicólogo, es recomendable esperar el momento oportuno antes de iniciar una conversación sobre este tema. Recomendamos ser paciente, especialmente si nuestra pareja se muestra escéptica acerca de la terapia.

Asegúrate de que esta conversación no esté cargada de emociones y piensa detenidamente por qué quieres ir a terapia, qué problemas son los que te hacen sentir incómodo y los que producen esta insatisfacción. Es aconsejable mencionar con claridad los problemas que hemos detectado  porque, es posible, que nuestra pareja ni se plantea que la relación está en crisis.

Es posible que nuestra pareja necesite tiempo para concienciarse de lo que hemos propuesto y no podemos forzar la situación. En el caso que la situación no cambie y que no nos haya dado una respuesta sobre lo propuesto, podemos retomar la conversación y volver a plantear acudir a terapia en otro momento.

Terapia de pareja en el Centro Manuel Escudero

Si percibimos alguna de los señales que la relación está en crisis, es el momento de plantearnos que podemos tener un problema y es mejor atajarlo cuanto antes. Estas señales no implican necesariamente que la situación sea insalvable o que no podamos poner algo de nuestra parte para superar los problemas de pareja.

Para que una terapia de pareja sea efectiva, se necesita el compromiso, la voluntad, el esfuerzo y las ganas de hacer que la relación vuelva a funcionar.

La terapia debe ayudar a la pareja a expresar de forma efectiva los pensamientos y sentimientos sobre la relación y es preciso ofrecer orientación psicológica que les proporcione conocimientos y herramientas para solucionar o gestionar de forma efectiva, los problemas y los posibles desacuerdos.

En el Centro Manuel Escudero, uno de los mejores centros en terapia de pareja en Madrid, podemos ofrecerte un equipo de especialistas, de cual forma parte, un psicólogo de pareja, que te ayudará a encontrar solución a tus problemas de pareja y te ayudará a gestionar todos los problemas personales, emocionales y sociales que rodean a estos conflictos.

Centro Manuel Escudero | Solicita una primera sesión de terapia de pareja

▷ Más de 35 años de experiencia nos avalan.
Consultas presenciales o por videollamada | Infórmate sin compromiso.

Nuestros videos sobre la terapia de pareja

En el siguiente enlace encontraréis los videos en los que nuestro especialista en terapia de pareja, os hablará de los problemas más frecuentes, de las señales que los preceden y dará recomendaciones para mejorar la relación de pareja.

También te puede interesar nuestros tratamientos relacionados con los problemas de pareja.

Artículos recomendados

Contacta con nosotros





    nosotros te llamamos

    Start typing and press Enter to search