¿Cuáles son las fases del duelo no patológico?

Video Centro Manuel Escudero | ¿Cuáles son las fases del duelo no patológico?

EL PROCESO DE DUELO ANTE UNA PÉRDIDA 

El duelo es una respuesta emocional normal ante una pérdida. Se denomina Duelo al proceso de adaptación psicológica a la nueva realidad que tenemos cuando sufrimos una perdida emocional en nuestras vidas. En este proceso se pasa siempre por diferentes fases.

Estas 5 fases no tienen porque ser consecutivas y, una vez pasadas, se pueden volver a pasar por ellas como fase normal del proceso.

Las cinco fases de un proceso de duelo sano son:

1.-Negación.- La persona no se lo puede creer y no acepta la perdida.

2.-Negociación con la realidad.- Es una etapa en la cual se intenta poner soluciones a la situación de perdida, a veces son soluciones irreales pero que ayudan a ir elaborando la situación nueva y adaptarse a ella.

Puede ocurrir que el doliente negocie con la vida o con el destino para que a cambio de algo se reponga la perdida.

Por ejemplo, ¿Y si dedico mi vida a ayudar a los demás, podré entonces despertarme y descubrir que todo esto ha sido una pesadilla? O retrocede al pasado con la idea que las cosas hubieran sido diferentes si hubiera hecho otra cosa, por ejemplo “Qué hubiese pasado si…”.

Es decir, no acepta que el ser querido ha desaparecido e intenta de forma mágica que sea restituido.

Aunque, poco a poco, en esta fase, la persona doliente va viendo que las cosas son como son y no pueden cambiar y va adaptándose a pequeñas cosas de la vida cotidiana. Es decir, va encontrando soluciones en su vida real y cotidiana, al problema de la adaptación, a su nueva situación vital, emocional y social sin la persona querida.

3.- Depresión/Tristeza.- En esta fase la persona se siente triste, abatida, sin ganas de nada. Normalmente la persona que padece el duelo, recordemos que es un proceso difícil que conlleva sufrimiento hasta que se pasan las fases del mismo, suele valorar el estado de ánimo depresivo que padece como normal. Y tiene razón, es normal estar tristes ante la pérdida de un ser querido, aunque hay que estar vigilantes a que esa tristeza no pase a ser una depresión real.

4.- Ira.- Después de la tristeza y a veces junto con ella aparece un estado de cabreo con el mundo, de enfado, irritabilidad, sentimientos de injusticia, de desamparo, de rebeldía, que se pueden manifestar con conductas o actitud agresiva u hostil con el entorno.

5.- Aceptación.- En la fase final, las emociones se reequilibran y se canalizan, poco a poco, de forma correcta al entorno y a las personas que nos rodean. Los pensamientos se adaptan a la realidad y vuelven a ser funcionales, y las conductas se adaptan a nuestra realidad cotidiana.
Los recuerdos de la persona perdida se colocan en su sitio y las emociones dolorosas del proceso de adaptación dan lugar a unos sentimientos menos intensos y, algunas veces, incluso agradables al recordar con cariño a la persona perdida. Con la aceptación se termina el proceso del duelo de manera sana.

Duración del Duelo

Estas fases y su duración varían de persona a persona, pero pasar por todas ellas es el proceso de ajuste normal, por lo que, en caso de que no aparezca ninguno de los síntomas patológicos lo único que tenemos que hacer, es apoyar emocionalmente a la persona que está pasando el proceso del duelo y esperar a que el proceso termine por sí mismo.

TERAPIA PARA EL DUELO

Cuando el duelo/dolor por una pérdida de una persona dura demasiado tiempo y cuando los mecanismos de defensas naturales para superar la pérdida parecen fallar, podemos encontrarnos ante un duelo patológico.

En caso de que aparezcan síntomas que nos indiquen que el proceso de duelo no se está desarrollando de forma normal, hay que acudir a un especialista lo antes posible para iniciar un tratamiento específico.

El proceso de la terapia es propicio para integrar emocionalmente la perdida y vivir las fases como parte natural del proceso del duelo.

El Centro Manuel Escudero ofrece terapia para el duelo, ayudando pasar por las fases del duelo de forma sana, impidiendo, a través de la terapia, estancar de forma patológica en cualquiera de ellas. Asimismo se previene entrar en un estado depresivo.

Centro Manuel Escudero | Psicología Clínica, Psicoterapia, Psiquiatría y Coaching

▷ Más de 35 años de experiencia nos avalan.
Consultas presenciales o por videollamada | Infórmate sin compromiso.

El centro de psicología y psiquiatría de referencia en Madrid.

Logotipo salud Madrid
Logotipo colegio oficial psicologos Madrid
Logotipo colegio oficial medicos Madrid
Logotipo efpa
logo-centro-psicologia-autorizado2
nosotros te llamamos

Start typing and press Enter to search