Ataque de Pánico y Agorafobia ¿Cuál es la conexión? Y Consecuencias

¿Qué es un Ataque de Pánico?

Un ataque de pánico, también conocido como crisis de angustia, es una manifestación intensa de síntomas físicos y psíquicos, como palpitaciones, sudoración, temblores, vértigo e incluso el miedo a morir, desencadenada por la percepción de una amenaza inminente.

Cuando nos creemos en peligro debido a lo que consideramos una amenaza, la ansiedad se manifiesta de forma tan fuerte que genera una respuesta física extrema.

Agorafobia y Trastorno de Pánico: ¿Cuál es la Conexión?

Así como el trastorno de pánico se caracteriza por el miedo a experimentar un nuevo ataque de pánico, cuando este temor surge debido a una fobia preexistente, como la agorafobia, se habla de un trastorno de pánico asociado a la agorafobia.

En este caso, la persona tiene una respuesta de ansiedad exagerada ante situaciones en espacios abiertos o lugares donde siente que no puede escapar o recibir ayuda, lo que refuerza el miedo a sufrir un ataque de pánico en esos entornos.
Conexión entre ataques de pánico y agorafobia, su impacto en la vida cotidiana y el tratamiento con psicoterapia.

Qué significa tener un trastorno de pánico a causa de la agorafobia

Cuando una persona teme sufrir un ataque de pánico en un espacio abierto o un lugar con aglomeraciones, puede desarrollar un trastorno de pánico asociado a la agorafobia.

Dentro de su psiquis, la persona asocia a los espacios abiertos con la desprotección, el desamparo y la carencia de ayuda.

Y lo que su instinto lo llevará a hacer es a evitar toda situación de contacto con el exterior, debido al temor de sufrir un ataque de pánico. Cuando esto se transforma en una costumbre, el problema se vuelve potencialmente grave.

Impacto de la Agorafobia en la Vida Cotidiana

La agorafobia no solo limita el contacto con el mundo exterior, sino que también tiene graves consecuencias, como la necesidad constante de acompañamiento, aislamiento social y limitaciones severas en la vida laboral y personal.

Consecuencias de la Agorafobia

La agorafobia, como cualquier trastorno psicológico no tratado, puede tener efectos graves y debilitantes. Aunque no es de las fobias más comunes, su impacto es devastador para quienes la padecen, generando una serie de consecuencias como:

  • Necesidad de acompañamiento: Salir de casa es algo que la mayoría de las personas no puede evitar completamente. Sin embargo, quienes sufren de agorafobia pueden llegar a depender de un acompañante de confianza para sentirse seguros al enfrentarse a situaciones como ir a la calle, especialmente si temen sufrir un ataque de pánico.
  • Aislamiento social: Evitar sistemáticamente el contacto con el mundo exterior puede destruir la vida social de una persona. Actividades cotidianas, como llevar a sus hijos a un evento o hacer trámites, se vuelven imposibles, forzando a la persona a depender de otros para esas tareas.
  • Limitaciones profesionales: En casos graves y sin tratamiento, la agorafobia puede llevar a la persona a renunciar a su empleo, evitando cualquier situación que implique trabajar fuera de casa y perdiendo oportunidades de desarrollo profesional.

 

¿Qué papel juega la psicoterapia en el tratamiento de la agorafobia?

La psicoterapia juega un papel fundamental en el tratamiento de la agorafobia, siendo la terapia cognitivo-conductual (TCC) una de las más efectivas. La TCC ayuda a las personas a identificar y modificar los pensamientos y creencias irracionales que alimentan su miedo a los espacios abiertos, y a desarrollar habilidades para enfrentar gradualmente esas situaciones.

A través de la exposición controlada y técnicas de reestructuración cognitiva, los pacientes aprenden a gestionar su ansiedad y reducir el comportamiento de evitación.

Otras formas de psicoterapia, como la terapia de aceptación y compromiso (ACT) o la terapia psicodinámica, también pueden ser útiles, ya que abordan los patrones emocionales profundos y promueven el manejo del estrés y la ansiedad.

Los beneficios de la psicoterapia incluyen una mejora significativa en la calidad de vida y la recuperación de la independencia, permitiendo que las personas retomen actividades que antes evitaban por miedo.

En el Centro Manuel Escudero, recibirás una atención personalizada y un tratamiento multidisciplinar adaptado a tus necesidades específicas. Nuestro equipo de expertos en psicología y psiquiatría trabaja conjuntamente para diseñar un plan integral que te ayude a superar los ataques de pánico y la agorafobia. Utilizamos terapias probadas, como la terapia cognitivo-conductual, junto con enfoques adicionales, como técnicas de relajación y manejo del estrés, para que recuperes el bienestar que te permita retomar el control de tu vida diaria.

 

Centro Manuel Escudero | Psicología Clínica, Psicoterapia, Psiquiatría y Coaching

▷ Más de 35 años de experiencia nos avalan.
Consultas presenciales o por videollamada | Infórmate sin compromiso.



Psicólogos online – Consulta y terapia online

Ofrecemos servicio de Terapia Online. Las consultas Psicológicas Online ayudan a muchos pacientes hacer un tratamiento sin tener que acudir en persona a nuestra consulta en Madrid. Es un servicio que ayuda a aquellas personas que tienen dificultades para encontrar un especialista de la salud mental con experiencia cerca de donde viven.

Gracias a nuestro servicio de terapia online, puedes conectarte a internet y hablar con un profesional de la salud mental desde tu casa u oficina en tu mismo idioma.

Consulta de psicología y psiquiatría en Madrid

Sí necesitas nuestros servicios de salud mental, sea Psicología Clínica, Psiquiatría, orientación o consejo psicológicos, en el Centro Manuel Escudero encontraras un equipo de especialistas, que trabajan en conjunto de forma multidisciplinar desde hace más de treinta años, para ofrecerte la psicoterapia y los tratamientos más avanzados.

Consúltanos tus dudas, pide información o concierta una cita.

Podemos ayudarte

Otros artículos recomendados

Dejar un comentario

Start typing and press Enter to search